
04 Dic PLAGA DE TERMITAS: Una amenaza para tu hogar
¿Qué son las termitas?
Las termitas son unos pequeños insectos que viven en colonias y que se alimentan de la madera. Tienen predilección por materiales compuestos por celulosa. En el mundo existen más de 2.000 especies de termitas.
A pesar de lo que pudiéramos pensar estos pequeños insectos tienen su lugar en el ecosistema por la función que realizan. Contribuyen al equilibrio ecológico limpiando bosques y dando lugar a la formación de suelos. Por su alimentación ayudan a transformar los restos orgánicos en compuestos asimilables por las plantas.
Su modo de actuación es el siguiente: las termitas hacen su nido en el subsuelo, a unos metros del sitio en el que se detecta su presencia. Se trata de un insecto que se reproduce fácilmente y pueden llegar a formar colonias de hasta 3 millones de individuos. Es por su magnitud y forma de actuar, creando canales dentro de la madera, que se vuelven peligrosas si no se les detecta a tiempo. Los pequeños insectos son capaces de causar daños profundos en estructuras o terminar con un mueble entero.
Tipos de termitas
Usualmente encontramos 3 tipos de termitas:
Termitas subterráneas: No siempre es fácil detectar la presencia de estas termitas debido a sus particulares costumbres y a que muchas veces no se maniesta externamente su presencia.
Termitas de la madera seca: Aunque se dicen termitas de la madera seca, en realidad, también pueden atacar la madera húmeda. Se dan en climas cálidos.
Termitas de la madera húmeda: Las termitas de la madera húmeda, en ocasiones, eligen la madera en descomposición. Generalmente, las termitas de la madera húmeda se encuentran en regiones frías. Normalmente, este tipo de termitas son más grandes que las termitas subterráneas.
Sabemos que una plaga de termitas puede condicionar al completo la armonía en tu hogar. Estos pequeños seres pueden terminar con el mobiliario de tu casa e incluso con la integridad de su estructura. Te contamos cómo puedes detectar su presencia.
Detectar a las termitas en casa
Si detectas algunas de estas señales, podrías estar ante ellas.
- Puertas y ventanas que no encajan
Cuando las termitas se comen la madera, se comen la albura dejando unos milímetros de capa exterior que parece que la madera está en perfectas condiciones, pero cuando se nota que la ventana o puerta no encaja es debido a que la madera esta hueca. Debido a las galerías que hacen pueden llegar a deformar los premarcos de puertas y ventanas.
- Formación de túneles (chimeneas)
Si te encuentras una chimenea o un camino de barro por la pared, piedra o sobre algún elemento constructivo o estructural, es que las termitas crean dichos caminos mediante barro, excrementos y saliva para moverse de una pieza de madera a otra.
- Madera que suena hueca y está debilitada
A simple vista, la madera puede parecer intacta. Sin embargo, aconsejamos poner el oído al lado de ella. Es posible que las termitas hagan un ruido muy sutil a la hora de comerse la madera.
Y, para colmo, estas pueden estar carcomiéndose la estructura de la madera, pudiendo romperse con mayor facilidad. Con dar un par de golpecitos, puedes escuchar un ruido hueco.
- Enjambrazón
Las termitas siguen un ciclo de vida. El enjambrazón es conocido como el vuelo nupcial, cuando la pareja de hembra y macho se pueden juntar en pleno vuelo. Cuando la pareja se une, aterriza en el suelo y dejan las alas en el suelo. Luego, buscan un lugar en donde empezar a realizar un hoyo, sellando la entrada y dejando los huevos en el interior. Así, si consigues encontrar estas alas características o ver el vuelo nupcial, sabrás que hay termitas en casa. Asimismo, recuerda que las termitas pueden ser parecidas a las hormigas blancas.
Queremos recordarte que estos seres tienen tres fases de evolución. Empiezan siendo huevos, pasan por ser ninfas y terminan siendo adultos.
¿Cómo eliminar una plaga de termitas?
Una vez confirmadas las sospechas de que tenemos una invasión de termitas en casa, es hora de ponerse en contacto con profesionales del control y gestión de plagas. Después de una primera observación en el lugar se estudiará el tipo de tratamiento a llevar a cabo para erradicar las termitas.
TIPOS DE TRATAMIENTO
Hay dos tipos de tratamientos principales a la hora de eliminarlas:
- Tratamiento convencional: emplea productos biocidas de manera que crea una barrera de protección para el edificio u objeto atacado.
- Cebos: se colocan cebos o trampas en el lugar de infestación para monitorear posteriormente la actividad de las termitas y proceder a su eliminación..
A la mínima sospecha de la presencia de termitas, insistimos en contactar con un profesional. Se trata de una plaga muy resistente y es necesario llevar una actuación eficaz.
Sorry, the comment form is closed at this time.